Desde hace apenas unos días la nueva versión de Search Console ha dejado de ser privilegio de unos pocos, ya que se encuentra disponible para todo el mundo. Una versión que ya ha simple vista podemos definir como más visual y amigable, aunque falta de algunas de las antiguas características a las que ya nos habíamos acostumbrado. Es de suponer que, con el tiempo, Google irá añadiéndolas a esta nueva versión. También hay alguna que otra novedad interesante.
Hoy queremos centrarnos en las que sí podemos probar ya a día de hoy.
Índice
La para muchos zona más utilizada del antiguo Search Console no podía faltar a la cita. El famoso informe de rendimiendo sigue presente, pero ahora es mucho más agradable a la vista. En él podremos cruzar datos de clics, impresiones, CTR y posición media, y podremos cruzar dichos datos de manera más exhaustiva gracias a filtros de:
En esta sección podremos seguir viendo, aunque ahora de forma más completa, las URL’s que Google tiene indexadas. Las URL’s pueden tener cualquiera de las siguientes categorías:
Nos encontramos ante la sección que probablemente más lavado de cara han recibido, además de ganar en importancia dentro de la herramienta. En ella podremos ver la cantidad y estado de páginas AMP que tenemos en nuestra web, y como siempre nos las listará en diferentes categorías:
Nueva, curiosa e interesantísima nueva función en nuestro querido Search Console. Google nos ofrece una serie de instrucciones, basadas en datos estructurados, con la que mostrar las posibles ofertas de empleo que vayan surgiendo en nuestra empresa directamente en los resultados de búsqueda. Una función inesperada pero con mucho que ofrecer a la que habrá que seguirle la pista, ya que como se puede ver en las imágenes podremos como usuario buscar empleo desde el mismo navegador, incluso configurando alertas para determinados puestos, para enterarnos de nuevas ofertas tal y como se publiquen.
Una vieja conocida por todos de la anterior versión, la sección de sitemaps no podía faltar. Desde ella podremos enviar uno o varios mapas de sitio a Google para ayudarle en el rastreo y comprensión de las diferentes URL’s de nuestra web, informándole generalmente de paso de la frecuencia de actualización estimada o la fecha de publicación y última modificación en cada una de ellas, para que los crawlers tengan suficiente información para definir cómo optimizar el rastreo de nuestro sitio.
El funcionamiento no podría ser más fácil. Una vez hemos creado nuestro sitemap, basta con venir a esta sección, añadir la URL en la que se encuentra y pulsar el botón de ‘ENVIAR’. Google lo leerá y detectará las URL’s que haya, pasando a clasificarlas según su estado, como pudimos ver en la sección de ‘Cobertura del índice’.
Queda claro que Google Search Console cambia completamente, simplificando la navegación entre las diferentes secciones, optimizando su apariencia y usabilidad, mejorando secciones a día de hoy mucho más importantes como AMP y añadiendo algunas interesantes novedades como el seguimiento de las nuevas ofertas de empleo. Ahora sólo nos queda acostumbrarnos… y, como agencia SEO, disfrutar y sufrirlo a partes iguales. Siempre es así con nuestro querido Google.