Hace ya un par de años que Google introdujo el famoso proceso de App indexing en el buscador mobile. Con ello, empezaron a aparecer contenidos de App en los resultados de búsqueda, por los cuales, un usuario con la aplicación instalada tiene la posibilidad de acceder directamente a éste en vez de la web mediante la implementación de un Deep link, y en caso de que éste no la tenga instalada, se le invite a descargarla mediante un llamativo botón.
Las intenciones de Google con el App indexing son claras. Por un lado, fomentar el uso e instalación de aplicaciones como tendencia de mercado a futuro, lo cual, puede ser más o menos discutido, pero no vamos a centrar el debate en este post. Y por otro lado tener más peso como canal de adquisición de usuario tras la fuerza que Facebook está adquiriendo en este campo.
La estrategia de App indexing supone un nuevo paradigma para el SEO, ya no se trata sólo de llevar tráfico en el sitio, sino que además con App indexing puedes generar instalaciones y mover el usuario a la aplicación, donde las posibilidades de retención son mayores.
Se trata pues de una manera de ayudar al ASO en la adquisición de usuarios mobile a partir de búsquedas más específicas (long tail) y orientarlos en la página de la aplicación donde es más probable que terminen convirtiendo. Pensemos que las búsquedas de usuario en Google Play y la App Store de Apple siguen siendo muy primarias, concentrándose sólo en búsquedas por marca o categoría general. Por este motivo, con el App indexing el SEO se convierte en el aliado de más valor para el ASO, siendo capaz de indexar un Deep link que dirija al usuario a un contenido concreto de la App con un contenido específico y de valor para el usuario.
A nivel SEO hay que decir que la implementación de App indexing ayuda a mejorar la visibilidad y el posicionamiento en las búsquedas mobile. Si un usuario tiene tu aplicación instalada, el resultado de búsqueda aparecerá priorizado.
Otra característica destacable de la implementación de App indexing, es la aparición de tu aplicación en el autocomplete del buscador.
Así pues, las aportaciones de App indexing para SEO se pueden resumir en:
Parece una implementación muy complicada pero no lo es (tanto) cuando se siguen las especificaciones oficiales del Firebase App Indexing de Google.
En resumidas cuentas, los pasos son los siguientes tras previamente haber puesto en consenso el equipo de desarrolladores web y App:
No podemos saber con profundidad cuál será el futuro que plantea Google en las búsquedas, pero lo que sí está claro es que con App indexing la visión se enfoca en un mundo mobile dominado por las Apps, a pesar de que éstas no tengan aún una fuerte penetración como demuestran los números. Por el momento, podemos determinar el App indexing como una estrategia para mejorar la visibilidad de nuestro contenido, sea web o mobile, en los buscadores.