Para lograr sacar adelante un proyecto SEO y cumplir los objetivos, es indispensable saber cómo crear una estrategia de contenidos, porque el contenido sigue siendo uno de los factores más importantes para el posicionamiento de un sitio web, generar valor al usuario y desmarcarse de la competencia.
Índice
El contenido SEO es aquel que tiene como objetivo lograr el posicionamiento del sitio web a través del contenido optimizado y pensado para buscadores.
La forma como concebimos los contenidos SEO y cómo es interpretado por los buscadores ha cambiado. Las estrategias de contenidos basadas en crear un bloque inmenso de texto, cargado de Keywords y cuyo único objetivo es que no sea duplicado, no son funcionales ni permiten obtener los resultados deseados.
No encontramos en una etapa en la que el contenido SEO debe enfocarse en dar valor al usuario de acuerdo con lo que necesita o está buscando, mejorar su experiencia y generar un reconocimiento de marca que le permita a tu marca diferenciarse de la de los competidores.
¿Cómo se consigue esto?, a continuación los puntos más importantes a considerar para crear una estrategia de contenidos.
Es imprescindible antes de empezar una estrategia de contenidos saber a quién irá dirigida. Sólo de esta forma podremos entender cuál es su proceso de compra o decisión, y con esta información definir que tipo de contenido ofrecerle en cada etapa de ese proceso.
"Los buyer personas son representaciones semificticias de tus clientes ideales. Te ayudan a definir quién es esta audiencia a la que quieres atraer y convertir y, sobre todo, te ayudan a humanizar y entender con mayor profundidad a este público objetivo"
Para construirlo necesitarás información de primera mano de las personas de la empresa que tienen contacto con el cliente, y por supuesto, del mismo cliente. La idea es recopilar información sobre las necesidades y perfil del público de la marca.
En este artículo puedes encontrar plantillas que te ayudarán a construir tu buyer persona.
Conociendo estos datos, ya podemos empezar a definir la estrategia de contenidos SEO.
Todas las personas pasamos por un proceso de toma de decisión antes de actuar. Por ejemplo, si me quiero comprar un coche, lo primero que hago es buscar información de los modelos que cumplen con mis necesidades, después capto información de cada uno de los modelos, consulto precios, requiero pruebas a concesionario, y finalmente, decido y compro.
En el mundo online este proceso es igual, y con la cantidad de información disponible, es cada vez más inteligente. Esta concepción es muy importante para una estrategia de contenidos, y entenderla supone un pilar fundamental del éxito.
Vamos a explicar este punto con un ejemplo de web que vende apartamentos en Londres y un usuario que quiere ir de vacaciones con su familia a la misma ciudad.
Entender las necesidades y la búsqueda de un usuario durante el user journey es fundamental para una estrategia SEO de contenidos. El objetivo principal, es que nuestro sitio sepa dar respuesta y este posicionado para cada una de las fases.
Para crear una estrategia de contenido es indispensable conocer lo que hacen nuestros competidores. Cuando el contenido está enfocado en SEO, nuestros competidores son todos aquellos que están posicionados, o intentando posicionarse, con las palabras clave con las que nuestra marca quiere rankear. En este post te explicamos como identificar a tu competencia en Google.
Tenemos que tener claro qué tipo de contenido les está funcionando, cuáles no, con qué tipo de contenido están buscando posicionar ciertas Keywords, y a partir de ahí detectar las oportunidades para nuestra propia marca.
Esto es un Benchmark, y el resultado debe ser un plan de acción y un primer listado de palabras clave a trabajar, de acuerdo al journey de tu buyer persona. Si necesitas un benchmark, contáctanos, podemos ayudarte.
Para definir las temáticas nos basamos en un keyword research, esto no es otra cosa que la búsqueda de oportunidades de posicionamiento. Son las palabras que las personas usan para encontrar contenido en Google. En este post te explicamos cómo hacerlo.
Lo ideal es poder clasificar estas palabras claves según las etapas del buyer persona: Consciencia, consideración y cierre. De esta forma tendremos claro cuál es el objetivo de ese contenido concreto.
Por ejemplo, para una marca de cojines de viaje encontramos estas palabras clave: cómo dormir en un avión, accesorios de viaje, cojín de viaje. Claramente en la primera la persona apenas tomará consciencia de su necesidad y cómo solucionarla. En la segunda palabra clave hay una intención más clara de encontrar un producto para viajar. En la última está buscando directamente el producto para, probablemente, comprarlo.
A partir de esta información, podemos definir que la primera palabra clave conviene usarla en un artículo de blog, la segunda en una landing informativa y la tercera probablemente en la ficha del producto como tal.
Ya podemos hacer nuestro calendario editorial, sabiendo dónde y cómo usaremos las palabras clave.
Algunos consejos extra sobre contenidos para la web:
Crear una estrategia de contenidos siguiendo este proceso es fundamental para el SEO, para la buena reputación de las marcas y para ofrecer valor a un público saturado de información que no le aporta. Si logramos llegar a nuestro buyer persona con el contenido adecuado en cada momento de su journey, nuestra marca se diferenciará del resto.
Si necesitas dar el siguiente paso con tu sitio web y crear una estrategia de contenidos que atraiga a tu público objetivo, contáctanos. Sabemos cómo hacerlo.