Las últimas notícias sobre SEO y Marketing Digital en nuestro Blog de Marketing Digital 

¿Cómo diagnosticar una caída de tráfico SEO?

Por Celine Forestier

No siempre resulta sencillo analizar correctamente los resultados de tráfico del mes. Las subidas y bajadas en nuestros números finales deben estudiarse siempre con minuciosidad, teniendo en cuenta, por ejemplo, la estacionalidad o la proyección respecto al año anterior. En cualquier caso, si aún no sabes cómo diagnosticar una caída de tráfico SEO, en este artículo vamos a descubrirte algunas pistas para detectar de dónde viene el problema y solucionarlo.

Índice

Detectar una caída de tráfico

Ante todo, es primordial poder detectar una bajada anómala o caída de tráfico en cuanto se produzca. Para ello tenemos en Google Analytics (y todas las demás herramientas de seguimiento de tráfico) la posibilidad de programar alertas automáticas que nos avisen por mail de una tendencia extraña.

Para que estas alertas sean relevantes tenemos que determinar qué nivel de bajada es preocupante. La tabla siguiente es orientativa, pero por haber probado todos estos “niveles”, consideramos que no son ni demasiado sensible ni demasiado amplios:

bajadas de trafico

Podemos segmentar las alertas, basándose en segmentos avanzados de Analytics para tener un mayor detalle. La segmentación es clave para dar con el problema así que en cuanto veamos una caída de tráfico importante, tendremos que identificar en qué aspecto del tráfico nos está afectando.

Segmentación

Para saber qué acciones poner en marcha, es clave saber si la caída de tráfico afecta:

  • a todo el tráfico de la web, o sólo al SEO > segmentación por canal
  • al tráfico móvil o desktop > segmentación por dispositivo
  • a todas las tipologías de páginas (home, listados, fichas, blog…) > segmentación por tipología de páginas
  • a todas las zonas geográficas > segmentación por país e idioma

Además de la segmentación también tenemos que confirmar que se trata de una pérdida de rankings, y descartar una bajada del CTR (con la Search Console) o una tendencia estacional (con Google Analytics).

Posibles causas de una caída de tráfico SEO

Ahora que hemos delimitado el problema, estas son para mi las causas más frecuentes de bajada de tráfico anómalas:

Fallo en el tracking del tráfico

Lo primero que queremos descartar es un posible problema de tracking de nuestra herramienta.

Para diagnosticar que una página tenga el tracking funcionando (tanto para Google Analytics como para Tag Manager) un plugin como DataSlayer para Chrome puede ser de gran ayuda.

Update de Google

Siempre estamos pendientes de los updates, aunque a veces es difícil determinar en qué día se producen con exactitud, y de qué manera nos pueden afectar.

Para identificar en “tiempo real” lo que se cuece, recomendamos seguir por ejemplo a Barry  Schwartz @rustybrick y utilizar las herramientas de tracking de la volatilidad en las SERPS, especialmente el Sensor de Semrush que permite segmentar por sectores, dispositivo y país. También nos dice la evolución de otros tipos de rankings como los fragmentos destacados, la frecuencia de aparición de Adwords, Google Shopping… que pueden afectar mucho a nuestros resultados orgánicos.

como diagnosticar caida trafico seo

Incluso se puede poner un dominio para saber qué volatilidad está sufriendo en los resultados de Google en los últimos 30 días.

Fallo técnico

Es importantísimo estar monitorizando todos los cambios de una web a nivel técnico para poder prever (o arreglar) los fallos que pueden afectar al tráfico. Los principales serían:

  • cambio de diseño que impide que Google rastree correctamente tus páginas
  • implementación que ralentice mucho la carga de las páginas
  • cambio que provoque errores de rastreo
  • redirecciones entre páginas (por ejemplo en migraciones)
  • cambios en canonicals que pueden repercutir en la indexación de las páginas

Básicamente lo que nos ayudará a solucionar estos problemas es (en este orden): una buena comunicación con el equipo que desarrolla la web, tu Google Search Console, y una buena herramienta de rastreo (en Digital Growth somos fans de Screaming Frog).

De hecho Screaming Frog se puede programar para crawlear tu web de forma periódica: tu mejor arma para detectar cambios en tu web, tanto para temas de indexación, como de rastreo y contenidos.

En “File” > “Scheduling”

Cambio en la estructura

Optimizar el enlazamiento dentro de la web es una de las palancas más potentes que tenemos los SEOs. Al identificar una bajada de tráfico para una tipología de páginas en particular, tendremos que analizar si los enlaces internos que le llegan:

  • no han sido cambiados (se conserva el volumen de enlaces en menús y páginas, anchor texts)
  • todavía son rastreables por parte del Google bot (tanto móvil como desktop)

Cambio en contenido

Cambios importantes en el contenido pueden provocar una bajada de tráfico si no se hacen con cuidado, manteniendo el uso de las palabras claves importantes, sobre todo en Titles, headings y anchor texts.

Si no disponemos de un archivo de crawl anterior a la bajada de tráfico, existe la posibilidad de acceder al histórico de muchas páginas a través de la web https://archive.org/.

Nos deja ver las páginas tales y como las guardó en su momento (para adelantar acontecimientos, podemos hacer un submit de nuestras URls más importantes para que las guarde).

Otro truquillo es que podemos introducir la URL “histórica” que encontremos en Archive dentro de Screaming frog para rastrear todas las páginas guardadas del dominio en ese día y así poder analizar cambios.

Actividad de los competidores

Cuando te posicionas entre los líderes para tus keywords principales, es muy probable que un cambio de la posición 1 a la 2 provoque una pérdida considerable de tráfico.

Por esto es clave tener un seguimiento del ranking para las búsquedas que más tráfico te aportan. En herramientas como Semrush, Sistrix y demás, podrás ver qué competidor ha ganado las posiciones que has perdido.

Lo interesante en este caso, es analizar qué están haciendo estos competidores para subir de posición.

Podemos otra vez recurrir a la herramienta https://archive.org/ para comparar la página ganadora tal como está ahora con su versión anterior (miraremos si han cambiado algo a nivel de contenidos, de enlazamiento, etc).

No nos podemos olvidar de los enlaces externos: en ahrefs.com, mira si la página de tu competidor ha ganado algún enlace relevante que pueda explicar la subida.

Enlaces externos perdidos

Hablando de enlaces externos, una comprobación rápida del volumen y calidad de los enlaces que nos llegan nos puede dar pistas. Es muy sencillo con ahrefs.com ver la evolución y los enlaces perdidos por fechas. Con esto, si nos centramos en los dominios de más autoridad, veremos si hay una correlación entre la bajada de tráfico y la pérdida de enlaces importantes.

Action manual

Ocurren poco, pero es una comprobación que no podemos olvidar de hacer. Los casos más típicos son los relacionados con enlaces externos manipulados, spam generado por usuarios, contenido oculto… pero pueden ocurrir también casos extraños.

¿Necesitas ayuda?

En definitiva, el diagnóstico de una caída de tráfico puede ser una tarea árdua y llevar muchas horas: por esto te recomendamos que tengas alertas para detectar caídas inmediatamente, que segmentes bien tu Analytics (por tipologías de páginas sobre todo), y que tengas claro dónde buscar las posibles causas.

Esperamos haberte ayudado con este post. Si sigues teniendo dudas, ¡en Digital Growth cómo agencia de SEO especializada te podemos ayudar!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Suscríbete al blog!

Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital

map-markerphone