Índice
El informe SEO es un documento en el que se incluyen todas las métricas relacionadas con el posicionamiento en buscadores y que nos van a ayudar a analizar el site y a determinar todas las acciones que se deben de realizar para mejorar el rastreo, la indexación, el rankeo y la autoridad de un site.
Este tipo de reporte no es simplemente de evolución del tráfico, nos debe de servir para determinar que acciones vamos a seguir realizando para aumentar nuestra visibilidad en buscadores.
Un informe SEO debe tener todo lo necesario para identificar donde podemos tener un problema, o como están evolucionando todos aquellos parámetros y métricas relacionados con nuestro trabajo SEO:
Hay que tener en cuenta que los Informes SEO que preparamos para clientes deben ser entendibles, por lo que es vital explicar cuáles son cada uno de los factores, indicadores y métricas sobre posicionamiento que estamos incluyendo. Así como informar de la fuente de la que se han extraído los datos y todas las acciones que debemos llevar a cabo una vez visto el dato.
Antes de continuar debemos tener en cuenta que cuando nos referimos a Informe SEO básico o avanzado no hablamos sobre el posicionamiento como tal, sino sobre el tipo de reporte, ya que el SEO es un servicio que se realiza o no se realiza. No hay acciones básicas o avanzadas, sí que las hay de más complejas o simples técnicamente en función del equipo, proyecto o web donde se tengan que implementar.
En un informe básico podemos analizar solamente aquellos datos que nos permiten identificar que algo está funcionando mal sin tener que profundizar en los aspectos del posicionamiento. Por ejemplo, una caída del tráfico orgánico nos puede indicar que algo está ocurriendo pero sin explicarnos las causas concretas.
Además este tipo de informes son muy fáciles de modular dando un resumen directivo sobre cómo evoluciona nuestro site. Este tipo de informes se pueden ejecutar con una periodicidad alta (por ejemplo cada lunes) para comprobar la evolución de nuestro site.
Las métricas que recomendamos para este tipo de informe, por fuente, son:
El informe SEO avanzado debe aportar datos que, a parte de explicarnos cómo evoluciona el tráfico orgánico de nuestra site o cómo evoluciona el SEO, nos digan los motivos de dicha evolución y los posibles problemas y soluciones para que el proyecto sea un éxito.
Además de los datos anteriores deberemos de añadir en nuestro Reporte SEO otros como:
Es evidente que la profesionalización en un informe SEO para por usar herramientas y recursos propios que seguramente van a tener un coste, ya sea en horas por desarrollo de aplicativos en JS, scraping o PHP, gasto en almacenaje en base de datos o el coste anual de grandes herramientas SEO como Ahrefs, Semrush, Sistrix o Screaming frog.
De todos modos un informe SEO Gratis hemos de entender que tendrá ciertas limitaciones y que se acercará más a un report SEO básico que a un informe avanzado.
A continuación vamos a ver herramientas con las que podemos realizar informes, tanto gratuitas como de pago, y qué podemos aprovechar de cada una de ellas.
Una herramienta totalmente gratuita que nos devuelve valores que pueden ser útiles para realizar nuestros primeros informes básicos.
El crawler más potente del mercado, nos devuelve una gran cantidad de datos, con su correspondiente gráfico, de todas las URLs de un site: códigos de status (301,404,200..), canonicals, hreflangs, inlinks, outlinks…
Dispone de una versión gratuita que te deja analizar las primeras 500 URLs del site al que vas a rastrear.
Se trata de un crawler gratuito, aunque no tiene soporte desde hace prácticamente 10 años en momentos de pocos recursos nos puede ayudar a detectar todos los errores 404 y los enlaces rotos de nuestro site.
Una herramienta para conocer el estado del linkbuilding de nuestro site. Descubre todas las URLs que te enlazan, de qué manera lo hacen y cuáles tienes más autoridad. En esta herramienta es muy interesante la evolución del tráfico orgánico y de las palabras clave por las que posicionamos (ideal para benchmarks).
De manera gratuita nos devuelve ciertos datos, y tienes disponible un mes de prueba gratis hasta el primer cobro.
Semrush nos da las palabras clave por las que rankea una web y la estimación de tráfico de un site.
También nos recomienda nuevas ideas de keywords a trabajar.
Se puede usar de manera gratuita aunque tiene un límite de usos por cuenta.
La herramienta de analítica web por antonomasia y la que tiene un mayor uso en el sector. Conoce el comportamiento de todo el tráfico de tu web. Indispensable para saber con exactitud el volumen de tráfico que genera nuestro site y medir su éxito.
Todo informe SEO debe empezar con los KPIs de tráfico.
¿Qué ocurre con tu site en Google? Impresiones, clics, cómo interpreta Google tu web, qué tiene en su índice, errores…
Realmente no existe un informe en Google Analytics totalmente orientado o relacionado con el posicionamiento en buscadores, quizás el que más se acerca es el que se encuentra dentro de Adquisición llamado Fuentes de Tráfico, pero que deberíamos filtrar para ver solamente los datos del tráfico que provienen de Google. Para tener nuestro dato a medida tenemos otras herramientas a nuestra disposición:
El informe personalizado nos permite seleccionar unas métricas muy concretas y hacernos nuestro propio report con los datos que queremos visualizar, y de esta manera eliminar el dato que queremos obviar. Lo interesante de este tipo de informes es que se puede programar un envío en CSV o PDF a un mail en concreto cada cierto tiempo y de esta manera tener siempre el dato en nuestras bandeja de entrada.
Los segmentos avanzados nos ayudan a filtrar los datos de los informes que estamos analizando, pudiendo incluso compararlos entre elllos.
Básicamente los segmentos nos permiten excluir o incluir de la visualización los datos que nosotros queremos en función de los criterios que seleccionamos.
Por ejemplo, podemos decir que solamente queremos visualizar los resultados de aquellos datos que provienen de la fuente de tráfico Google y del medio orgánico.
De esta manera podemos ver cualquier report o KPI de Google Analytics teniendo en cuenta solamente ese tipo de tráfico.
Data Studio es una gran herramienta para visualizar todos los datos de nuestro informe. Si somos capaces de modelarlos correctamente en un spreadsheet y lo conectamos conjuntamente con otras fuentes de datos como Analytics y Search Console puede facilitarnos mucho la vida ya que podemos disponer de los datos a tiempo real y no tener que replicar nuestro informe cada vez que lo queramos hacer.
La automatización es muy importante para reducir los tiempos de producción y aumentar los de análisis.
Como consultores no debemos olvidar que somos los encargados de aportar valor y un informe SEO no puede estar completo sin nuestra visión que aporte valor. Tanto si el informe va destinado a un experto o para alguien que desconoce el posicionamiento en buscadores debemos de añadir comentarios y apuntes que hagan más comprensible el documento.
Estas anotaciones pueden ser:
Como veis, realizar un informe SEO es necesario para explicar a un cliente o a un miembro de nuestro equipo la evolución del proyecto y en que vamos a trabajar. ¿Y tú, que otros puntos añades en tus informes que aporten mucho valor?
Si crees que necesitas una agencia SEO para ejecutar tu estrategia de SEO no dudes en contactar con nosotros 😉