Lleva tiempo sugiriéndolo… y Google no da nunca puntada sin hilo. Ya es oficial, a partir de este verano, en concreto a partir de Julio de 2018, Google Chrome estrenará versión (la 68) y con ello comenzará a indicar como ‘no segura’ a toda web que no cuente con certificado SSL.
Índice
El certificado SSL es un documento que acredita que nuestra web consta de una navegación segura. Esto quiere decir que, en el proceso de intercambio de información entre la web y el servidor, los datos son cifrados. De esta maner evitamos que nadie pueda interceptar dicha información a medio camino y ‘entenderla’.
Cuando nuestro sitio cuenta con dicho certificado SSL y todas sus URL’s correctamente configuradas, podemos ver que las diferentes direcciones no empiezan con el típico http://, si no que ahora lo hacen con https://. Además podremos ver un candado verde al lado indicando la seguridad de nuestra web:
No, pero…
Google en principio no va a hacer más que añadir el indicador de ‘web no segura’, con lo que no aplicaría ningún tipo de penalización como tal al sitio.
Pero si es verdad que un porcentaje X de usuarios, una vez vean este mensaje, dudarán y no entrarán en la página. O lo harán pero la abandonarán rapidamente. Tanto una como la otra opción son dañinas a medio/largo plazo, ya que empeoran el CTR (porcentaje de clicks sobre nuestras Url’s en los resultados de búsqueda) como la tasa de rebote, factores ambos que Google tiene en cuenta a la hora de considerar relevante, y por tanto posicionar, una web.
Un poco en línea con lo que acabamos de comentar. Puede que sí mejores, al menos en cierta medida.
Google hasta ahora ‘premiaba’ en cierta manera a las páginas que se iban adelantando y pasándose a HTTPS, aunque ahora que todas van a hacerlo… es de suponer que esas supuestas ventajas al ser comunes a todos, dejen de serlo. Por otra parte, y por el mismo motivo que el CTR de las páginas no seguras empeorará, las páginas con certificado SSL mejorarán por pura estadística, cosa que ayudará casi seguro a escalar algunas posiciones.
Para pasar tu web a HTTPS, es necesario estos pasos:
Dependiendo del servicio de hosting que tengas muchas veces con un solo click puedes solucionar el proceso, como puedes encontrar en Siteground. Eso no quita que debas preparar bien la migración y revisarla una vez realizada.
Si necesitas ayuda con tu migración no dudes en llamarnos y te ayudaremos encantados !