Las últimas notícias sobre SEO y Marketing Digital en nuestro Blog de Marketing Digital 

Google Penguin: Evita la penalización

Por

Cualquier SEO vive permanentemente con el miedo de sufrir una penalización de aquellas que dejan noqueado tu site de la noche a la mañana. Entre nuestras pesadillas diarias destacar la presencia permanente del simpático pingüino de Google…

El algoritmo Penguin de Google, como ya debéis saber se encarga de penalizar los sites que utilizan estrategias spam para conseguir enlaces externos. Recordemos que el SEO off page sigue teniendo mayor peso a la hora de posicionar.

¿Cómo hacer que Google no me penalice por mis enlaces externos?

En primer lugar, y lo más lógico, es hacer las cosas bien y conseguir enlaces en base a una estrategia de linkbuilding que prime la naturalidad y la calidad, y que cumpla con las guidelines de Google. En un futuro crearé un post para explicaros como llevar una campaña de linkbuilding de calidad.

Si somos capaces de generar enlaces de manera natural y respetando las directrices de Google, es decir, si hacemos las cosas bien, no tendremos que preocuparnos demasiado en ser penalizados por Penguin. Incluso, al contrario, veremos una mejora en nuestros rankings.

Pero hacerlo bien no lo es todo, ¿Qué pasa con los enlaces tóxicos que ya tenemos? ¿Qué pasa si alguien nos empieza a enlazar a lo loco? Debemos asegurar siempre que nuestro link profile está limpio de enlaces tóxicos o spam.

Dicho esto, empecemos con el objetivo principal de este post que es el de realizar una limpieza del link profile.

El objetivo de una limpieza de enlaces es la creación de un documento disavow para comunicarle a Google directamente que quieres desautorizar algunos enlaces que apuntan a tu web. Google entenderá que has valorado la calidad de tus enlaces y obviará penalizarte por los enlaces que tu desautorizas. ¡Eh Google! Que yo no tengo nada que ver con estos enlaces tan cutres, ¿Ok? Más adelante en este post hablaré en detalle sobre el archivo disavow.

Parece que se trate de una labor fácil pero mucho ojo, ya que hacerlo bien requiere de mucha dedicación y atención en la limpieza de enlaces. Debemos estar seguros de que los enlaces que desautorizamos sean realmente tóxicos y que no vayamos a desautorizar el que realmente funciona. A continuación te explico el proceso que hago yo para no cagarla.

Índice

Auditoría de enlaces SEO

El primer paso consiste en realizar una auditoría de enlaces para determinar cuáles de tus enlaces son potencialmente penalizables, y para esto hay muchas herramientas que te ayudan a identificarlos. Entre estas me gustaría destacar:

  • LinkResearchTool: Realiza una auditoría de enlaces en base a una extensa base de datos y clasifica tus backlinks en función de su grado de toxicidad.
  • CognitiveSEO: Muy similar a LRT pero con menor base de datos. A favor está que es más económico.
  • SEMRush: Tiene una funcionalidad de Backlink Audit que funciona bastante bien y si ya utilizas la herramienta para otras cuestiones, te resulta práctico tener varias funcionalidades en una sola.

Cualquiera de estas herramientas te ayuda a clasificar tus enlaces según el nivel de toxicidad e incluso generan directamente el archivo de desautorización para Google. El problema es que se no van a auditar todos los enlaces de tu sitio pero sí te permiten que manualmente puedas importar los que ya conoces. ¿Y de dónde puedo sacar yo todos los backlinks de mi sitio? Vale, algunos sé cuáles son porque en mis campañas que he realizado en el pasado he ido apuntándolos, pero estos a penas me llegan a 100. El resto los encontramos en la Search Console.

Dentro del menú Tráfico de búsqueda se encuentra el apartado Enlaces a tu sitio y en este espacio se muestran los dominios con más enlaces apuntándote y las páginas más enlazadas. Si le damos a más información en los dominios que más enlazan, nos mostrará el listado completo de dominioos con backlinks e incluso podemos indagar a saber en qué páginas y hacia cuáles de tu sitio. Pero lo importante es que desde aquí nos podemos descargar una amplia lista de enlaces nen formato CSV o Spreadsheet y subirlos a las herramientas anteriormente esmentadas.

Ya con esto tendremos una auditoría totalmente extensa de nuestros enlaces y sabremos entonces identificar los enlaces más críticos y por los que es probable que nos hayan penalizado. Hasta aquí ya podríamos generar automáticamente el archivo de desautorización, enviarlo a Google y sanseacabó, ¡pero no! Como hemos dicho antes este proceso requiere de mucha dedicación y atención para saber que le estamos desautorizando a Google y que no.

El próximo paso a realizar en una limpieza de backlinks malos es el de la revisión manual. Las herramientas de auditoría clasifican los enlaces según un criterio propio, y aunque se trate de un criterio muy fiable, no podemos dejar de revisarlos personalmente. Tampoco te aseguras de que haya enlaces realmente tóxicos que se hayan contabilizado. Es por eso, que en una última fase antes de desautorizar es pasar el ojo humano.

Lo que suelo hacer yo es descargar una lista con los enlaces identificados como tóxicos y los que, aunque no se consideren tóxicos, tengan una puntuación más elevada. La lista de enlaces se completa añadiendo para cada el Domain Authority, el Page Authority y el Spam Score que nos proporciona la herramienta gratuita Open Siote Explorer de Moz. Ya sé que algunas voces dicen que el DA y PA no sirven de nada, etc… Pero lo que es cierto es que resultan un indicador propio para determinar si un sitio que nos enlaza tiene relevancia o no.

Una vez valorados los enlaces a partir de su autoridad toca la parte de revisar manualmente, y uno por uno, con la guía de calidad al lado, se revisan y se decide. En esta revisión no hay metodología que valga más que la percepción propia y subjetiva. Aún así te dejo algunos consejos:

  • Revisa todo el site, a veces desde la página de contacto ya ves que ofrecen venta de enlaces o intercambios
  • Las redes de blogs, cuando más lejos mejor
  • Analiza desde dónde te enlazan. ¿Tiene sentido para el usuario? ¿Tiene coherencia el contenido con la página que te enlaza?
  • Anchor ultraoptimizados, enlace en imagen, widget…

Desautorizar enlaces a Google

¡Vayamos ya al grano! Ahora sí que ya tenemos claro los enlaces que queremos desautorizar y hemos preparado el archivo disavow en el que se pueden desautorizar tanto urls individuales como dominios al completo. Sobre el formato del archivo disavow, mírate la guía de Google que lo cuentan mejor de lo que yo podría.

Para subir el archivo, logueado con la cuenta de Google en la que eres administrador de la propiedad de Search Console para al sitio afectado, súbelo en esta página: https://www.google.com/webmasters/tools/disavow-links-main

¡Y ya está! Google te mandará un mensaje cuando reciba el archivo para decirte que lo ha recibido y ahora a esperar, ya sabes, un día, un año, un mes…

Muy importante

Google solo te permite subir un archivo de desautorización de enlaces, es decir, tu sitio puede tener o uno o cero. TEN MUY EN CUENTA que si algún día quieres añadir otra desautorización se deberá hacerse en base al que ya hay. Es decir, el próximo archivo que subas debe contener el mismo contenido que había más los nuevos, sino se estarán volviendo a autorizar los que ya no estén.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Suscríbete al blog!

Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital

map-markerphone