Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de lanzar tu página web es su velocidad de carga. Este factor es determinante para ayudarte a lograr un buen posicionamiento en internet. Así, mantener la velocidad de carga de tu site optimizada hará que Google te premie con las primeras posiciones de búsqueda.
Existe una amplia variedad de herramientas, gratuitas y de pago, que te ayudarán a medir la velocidad de tu página web. Pero, antes de utilizar cualquiera de ellas, es necesario que te asegures de que tu sitio está actualizado. Para ello, debes descargarte las actualizaciones del servidor en el que esté alojada tu web, blog o tienda online.
Desde Digital Growth, agencia SEO en Barcelona, te traemos las mejores herramientas para que puedas medir la velocidad de tu página web. ¿Estás listo? ¡Empezamos!
Índice
Bueno, bueno… Vamos a empezar por el principio. Ya hemos nombrado por encima por qué tu página web debe mantener una velocidad de carga optimizada. Aún así, en este listado encontrarás las razones por las que es imprescindible que lo hagas:
Como has podido observar, la velocidad de carga de tu página web es muy importante. Por este motivo, en los últimos años se ha desarrollado un catálogo muy extenso de herramientas de medición de webs con las que puedes hacer diferentes tests de velocidad.
Muchas de ellas te proporcionan toda la información que necesitas para optimizar la velocidad de carga de tu sitio de manera gratuita. En otros casos, para utilizar estas herramientas será necesario que pagues una cuota mensual (habitualmente no cuestan demasiado).
Usando cualquiera de las herramientas para medir velocidad web, podrás conocer en tiempo real el estado de tu página web. Un sitio se considera lento si tarda más de 4 segundos en cargar. Para averiguar lo que tarda el tuyo, te proponemos 7 herramientas para medir la velocidad de tu página web:
GT Metrix es una de las herramientas de pago mejor valoradas por sus usuarios para medir la velocidad de tu página web. Se trata de un programa muy intuitivo y sencillo de emplear. Específica cada uno de los errores detectados en la página web y su correspondiente solución.
GT Metrix funciona con la tecnología de Google Page Speed y Yahoo! YSlow para ver parámetros CSS, JavaScript, Solicitudes HTTP, Búsquedas de DNS…
Esta herramienta para medir la velocidad web es de Google y, hasta el momento, es completamente gratuita. Con ella podrás conocer la velocidad de tu carga en unos parámetros del 0 al 100.
El aspecto más destacable de Google Page Speed Insights es que puede ofrecerte esta información tanto para ordenador como para teléfono móvil.
Uno de los puntos fuertes de esta herramienta para medir la velocidad web es su eficiencia y su gran rendimiento. A través del código HTML analiza al detalle todos los elementos de tu página web. Con Pingdom solo tendrás que introducir la URL de tu sitio en el panel de búsqueda y pulsar el botón “Test now!”.
Gracias a ella conseguirás un análisis pormenorizado de cada uno de los elementos de tu página web.
Con esta herramienta de pago podrás tener acceso a los fallos en la velocidad de tu página web en tiempo real. Junto con este análisis, Alertra te proporciona un informe de soluciones para que puedas solventar los problemas que llevan tu página web a cargar más despacio de lo habitual.
Alertra funciona también en Asia y América.
Esta herramienta para medir la velocidad web es gratuita. Gracias a su buen diseño es capaz de analizar hasta un centenar de puntos de tu página web ofreciendo detalles sobre su rendimiento. Además de ayudarte a optimizar la velocidad de carga, te proporciona pautas para mejorar el SEO de tu sitio web.
Otra de las herramientas gratuitas mejor valoradas para medir la velocidad de carga de tu página web es Dotcom Tools. Esta analiza el funcionamiento de tu página web a nivel internacional.
Además, Dotcom Tools reconoce los errores básicos de funcionamiento de tu página web. Por ello, se trata de una herramienta altamente recomendable, especialmente si tienes un blog o una tienda online.
Por último, señalamos la herramienta gratuita para medir velocidad web Fast or slow. Esta aplicación reconoce rápidamente los parámetros relativos al tiempo de espera una vez insertada su URL en el panel de búsqueda.
Realiza una exhaustiva auditoría con la que tendrás toda la información que necesitas sobre la velocidad de carga de tu sitio en diferentes puntos geográficos. También te proporcionará la información relativa a mejorar el rendimiento de tu sitio web.
La velocidad de carga de tu página web es uno de los elementos fundamentales a valorar en la experiencia de usuario.
Utilizar herramientas para medir tu velocidad web te dará muchas claves para reconocer dónde debes dedicar más esfuerzo para optimizar y mejorar tu página web. Tomar esto en cuenta te ayudará a mantener un buen posicionamiento y aparecer en las primeras posiciones de búsqueda de Google.
Si quieres más información sobre cómo saber la velocidad de carga de una página web o sobre cualquier otro tema relacionado con el marketing digital, solo déjanoslo en los comentarios y te prepararemos un post hablando sobre ello más adelante. ¡Suscríbete a nuestro blog de marketing digital para estar al día de más contenidos como este!