Las últimas notícias sobre SEO y Marketing Digital en nuestro Blog de Marketing Digital 

Qué es la publicidad display y cuáles son sus formatos más populares

Por administrador

La publicidad display y sus métodos de pago

La publicidad display es un tipo de publicidad online que se muestra de forma visual mediante banners en un espacio publicitario de una web. Inicialmente los banners estaban formados por una combinación entre imagen y texto, aunque actualmente están evolucionando hacia otros formatos que incluyen audio o vídeo, proporcionando más opciones para ser relevantes para el público objetivo.

A diferencia de la publicidad convencional, la publicidad display es mucho más efectiva puesto que la podemos segmentar para que aparezca en unas ubicaciones o webs concretas a unos usuarios específicos y además es medible, por lo que podemos cuantificar el coste de nuestra publicidad display y los ingresos que estos han generado.

Para poder realizar un anuncio de display, los anunciantes contactan con redes de afiliados, unos actores clave en este mercado online, los cuales hacen de intermediarios entre aquellos que quieren poner un anuncio y los webmasters, aquellos propietarios de una web que quieran poner publicidad en su web o blog. Los anunciantes, gracias a las redes de afiliación, pueden escoger en qué tipo de páginas quieren aparecer. Los propios webmasters también pueden inscribirse en una red de afiliados (siendo Google Adsense, propiedad de Google, la más destacada) para que le gestione el proceso de captación de anunciantes a cambio de un % de los beneficios. 

Los anunciantes, en función de su estrategia de marketing digital, pueden escoger entre 4 métodos de pago:

  1. Coste por Mil Impresiones (CPM): El anunciante pagará una cantidad previamente pactada por cada vez que el anuncio se muestre 1000 veces en la plataforma. Es recomendado para las campañas de awareness, cuando se quiere llegar a un público muy amplio.
  2. Coste por Clic (CPC): El anunciante pagará cada vez que un usuario haga clic en su anuncio 
  3. Coste por acción: El anunciante pagará cada vez que el usuario realice una acción determinada, como una compra o un registro. Al estar focalizado en la conversión, es recomendable para las campañas de performance.
  4. Tarifa plana: En este caso se pacta una cantidad mensual a pagar, independientemente de los resultados obtenidos.

Los formatos más populares de publicidad display.

A nivel general, los dos grandes formatos que encontramos son los banners estáticos y los banners animados.

Los banners estáticos pueden estar en .JPG, .JPEG y .PNG. Son los formatos más tradicionales.

Los banners animados pueden estar en formato .GIF o flash. Actualmente tienen una alta demanda puesto que tienen más variantes, son más llamativos y permiten comunicar más cosas que una simple imagen.

Respecto a su tamaño y colocación, los formatos más populares de publicidad display, ordenados de mayor a menor tamaño, son los siguientes:

  • Interstitial. Es el banner más grande que hay. Ocupa toda la página en la que se encuentra, aunque cuenta con un botón para cerrarlo. Se considera un formato muy intrusivo y cada vez es menos usado debido a su baja popularidad entre los usuarios que visitan las webs.
  • Skin. Se basa en personalizar completamente el header, el fondo y los laterales de la web. Muy comunes en campañas de grandes marcas que quieren tener un gran impacto.
  • Floor AD. Como su nombre indica, se usa para colocarlo en el suelo, la parte inferior de las páginas web. Tiene unas medidas de 700×200 píxeles
  • Superbanner, Megabanner, Gigabanner o Leaderboard. Son diferentes denominaciones para un tipo de banner concreto de grandes dimensiones. Su formato suele ser de 729×90 píxeles y suelen colocarse en las cabeceras de las páginas.
  • Syscraper, Rascacielos. Son banners verticales situados normalmente en el margen derecho de la web. Es un formato clásico que ha perdido importancia al pasar de pantallas horizontales (PC) a verticales (móvil) ya que en estas últimas tiene difícil cabida.
  • Robapáginas. Anuncio clásico de formato vertical o cuadrado de 300×250 o 300×600 píxeles. Actualmente es el más utilizado junto con los megabanners gracias a su adaptabilidad.
  • Pre-roll. Tipo de banner que se visualiza antes de la reproducción de un vídeo. Este tipo de publicidad display suele encontrarse en muchos videos de Youtube. Normalmente lo encontramos junto con el botón “Saltar anuncio” para eliminarlo tras 5 segundos de reproducción.

Estos son los formatos más utilizados para la publicidad display. Sin embargo, como hemos visto, la tecnología y la publicidad cambian constantemente y formatos y nuevas maneras de publicidad que hace pocos años eran muy populares, en este 2020 ya no lo son tanto y viceversa. En Digital Growth estamos constantemente poniéndonos al día de las últimas novedades en publicidad online, ¿y tú?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Suscríbete al blog!

Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital

map-markerphone