Índice
SEO para medios de comunicación ¿Por qué es importante?. Desde que el periodismo se vió afectado por la revolución digital, la estrategia online de todo medio de comunicación cobra de importancia. La impresión en papel se convierte en obsoleta y deja paso a los canales online para la difusión de su contenido. Los periodistas no sólo tienen que saber escribir. También tienen que saber optimizar su contenido para atraer el mayor tráfico posible.
Los cambios a los que se enfrenta hoy un periodista de ahora se resumen en:
Por ello es importante implementar una adecuada estrategia SEO para medios.
Para empezar a implementar estrategia de posicionamiento SEO para medios de comunicación, debemos de tener claro qué se considera como un medio y qué no se considera como medio.
Se pueden considerar como Medios Online, aquellos sitios con información o análisis de acontecimientos recientes.
No se consideran medios aquellos sitios web que tienen un tipo de contenido como:
Si tenemos noticias y otros contenidos, se recomienda:
La usabilidad móvil es importante para cualquier sitio web hoy en día, pero para los medios online es aún más crítico. Un amplio porcentaje de usuarios consumen sus noticias en teléfonos móviles.
Como mínimo, su sitio debe ser responsive, que se adapte a su formato al tamaño de pantalla que esté utilizando el usuario. Tener en cuenta que la navegación de la pantalla táctil puede provocar clics accidentales si los botones son demasiado grandes, demasiado pequeños o están en la trayectoria de un dedo que intenta hacer que la página se desplace.
AMP (Accelerated Mobile Pages) son páginas HTML optimizadas para móvil tanto para Android como iOS.
Las AMP están especialmente pensadas por medios online y para servir los contenidos a mayor velocidad gracias a unas especificaciones técnicas y la memoria caché de Google, en forma de CDN (Content Delivery Network) para entregar todas las páginas AMP validadas previamente (documento + Javascript asíncrono para que no se bloquee o retrase la carga de elementos de la página + imágenes) todo ello desde un mismo servidor, mejorando así la eficiencia y velocidad de descarga. Se pueden validar con el validador online de páginas AMP.
Los objetivos de la implementación AMP en nuestra estrategia SEO en Medios de Comunicación son:
Las tareas técnicas SEO principales a revisar en la implementación de AMP:
Junto a la revisión de los procesos relacionados con la versión móvil del portal, toda estrategia SEO contiene una serie de tareas técnicas de optimización SEO en medios. Estas tareas se resumen en:
KEYWORD RESEARCH: Investigación de las palabras clave y tendencias más buscadas para crear contenido único y relevante. Buscar temas de actualidad en base a: –
OPTIMIZACIÓN DE TITULARES: Para atraer tráfico se generan títulos que provocan la atención del usuario y maximizan su tráfico.
GESTIÓN Y CREACIÓN DE TAGS: Pasadas un par de horas, las noticias que han sido publicadas ya son antiguas. Pero pueden existen ciertos temas, personas, lugares o empresas sobre las cuales se habla regularmente. La creación de tags consisten en crear páginas para esos temas e insertar todos los artículos existentes sobre una palabra clave determinada. De esta forma se sigue atrayendo tráfico a esas páginas.
ENLAZADO INTERNO: Los enlaces internos juegan un papel importante en una Estrategia SEO para un medio online, desde su rastreabilidad por los bots de los motores de búsqueda a la distribución de la autoridad de la web entre las distintas páginas que la conforman. En sitios Web de medios, las noticias van situándose en niveles de profundidad mayores conforme pasa tiempo desde que se publicaron.Secciones como “Lo más comentado”, “Lo más votado”, “Lo más visto”, etc. facilitan que podamos situar noticias no actuales pero que mantienen un gran potencial de tráfico, enlazadas a un clic desde la home y desde un gran número de páginas internas, prolongando su posicionamiento.
SOPORTE Y FORMACIÓN DE REDACTORES: Formar a la redacción para que ellos puedan optimizar el contenido de primera mano:
SOPORTE A EQUIPO DE DESARROLLO: Para la implementación de cualquier etiqueta en el código, cambios en la estructura del contenido y bloques de enlazado interno, optimización de javascript, mejoras de código,etc.
REVISIÓN DE RASTREO E INDEXACIÓN: Revisión continua del rastreo e indexación y corrección de errores, así como propuesta de mejoras. Es muy importante tener un sitemap específico de noticias que enumere los artículos que ha publicado en las últimas 48 horas, hasta un máximo de 1,000 artículos.
IMPLEMENTACIÓN CONTINUA DE DATA STRUCTURED: Es importante ya que Google puede presentar sólo datos estructurados de artículos o incluso segmentos de datos estructurados más específicos, como el análisis de artículos de noticias y la opinión de artículos de noticias para tipos específicos de artículos.
Esperamos que en este post os hayamos dado las nociones principales para a tener en cuenta en una estrategia SEO para Medios. Si necesitas asesoramiento al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡En Digitalgrowth nos encantará ayudarte a mejorar!