Las últimas notícias sobre SEO y Marketing Digital en nuestro Blog de Marketing Digital 

¡Estas son las ventajas y desventajas de WordPress!

Por administrador

Existen en el mercado un número infinito de gestores de contenidos, y todos ellos cumplen diferentes funciones. Conocer sus características te ayudará a tomar mejores decisiones y a sacarle el máximo partido a tu página web. En el artículo de esta semana queremos hablarte de las ventajas y desventajas de WordPress, para que consideres si es el CMS que mejor se ajusta a tu sitio web. 

Si te preguntas por qué usar WordPress, estás en el lugar indicado para solventar todas tus dudas. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el gestor de contenidos más utilizado del mundo. ¿Estás preparado? ¡Empezamos!

Índice

¿Qué es WordPress? ¿En qué se diferencia de otros CMS?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos empleado para mantener, modificar y construir sitios web. Se trata de uno de los CMS más utilizados del mundo, y estas son las características que lo hacen destacar frente a otros CMS:

  • Tiene una versión gratuita: aunque será necesario contratar un hosting y dominio para que puedas funcionar con tu sitio web, podrás utilizar WordPress de manera completamente gratuita. 
  • Es intuitivo y personalizable: WordPress es un gestor de contenidos muy flexible y sencillo de utilizar. Con este CMS podrás crear desde una tienda online hasta un blog o portafolio gracias a sus numerosos temas y pluggings disponibles. Tendrás, además, la posibilidad de personalizarlo al 100 %, y no serán necesarios conocimientos técnicos para poder usarlo. 
  • Es una plataforma escalable: WordPress no necesitará migrar a una plataforma diferente cuando la página web comience a crecer.
Ventajas y desventajas de WordPress

Ventajas y desventajas de WordPress

Ventajas de WordPress

Es posible elaborar un listado muy amplio con las ventajas de WordPress, de hecho, por algo es el gestor de contenidos más importante y empleado del mundo. Seleccionamos los beneficios más relevantes de los que disfrutarás si decides escoger WordPress como plataforma para tu sitio web.

  1. No es necesario dominar códigos de programación

Si deseas tener un sitio web alojado en WordPress, no tendrás que preocuparte por el código o lenguaje de programación. Su funcionamiento es bastante intuitivo y podrás editar un texto, poner palabras en negrita o insertar una imagen utilizando los botones que contiene el editor. Se puede acceder a la gran mayoría de funciones de este gestor de contenidos, tan solo apretando un clic. 

  1. Amplia oferta de plugins

La gran gama de complementos de este CMS sirve para dar un mejor servicio al usuario, y ampliar su panel de servicios. Así, algunas extensiones pueden utilizarse para crear galerías de fotos, otras para mejorar la seguridad de la web, o para mejorar la velocidad de carga. En total, existen más de 50.000 plugins disponibles. Descubre cuáles son los mejores plugins para SEO en WordPress.

  1. Puedes cambiar el aspecto sin modificar el contenido

WordPress te da la posibilidad de cambiar el aspecto de tu página web sin necesidad de que muevas el contenido ya publicado. Así, puedes modificar por completo el branding de tu sitio, sin modificar lo que hay en él. 

  1. Accesible para smartphones y tablets

Una de las mayores ventajas de WordPress es que se lo pone muy fácil al usuario, y pone a su disposición la mejor experiencia de navegación. Proporciona acceso a la plataforma a través de dispositivos móviles o tablets. De esta manera, descargando la aplicación de WordPress podrás administrar tu sitio web desde la palma de tu mano. 

  1. Actualizaciones permanentes

Existe una amplia comunidad de desarrolladores voluntarios de WordPress, que crean una gran cantidad de actualizaciones para la plataforma. Estas pueden hacerse automáticamente a través de su sistema. 

Desventajas de WordPress

A pesar de ser el gestor de contenidos más utilizado a nivel mundial, WordPress tiene también alguna otra desventaja que pasamos a señalarte, para que puedas tomar la mejor decisión para tu sitio web: 

  1. Su proceso de carga puede ser lento

El tiempo de carga es uno de los factores más importantes a mejorar en este gestor de contenidos. En todo caso, existe un plugin que puede ayudarte a que este proceso sea más veloz. Sin embargo, utilizar demasiados plugins hace a su vez, que tu sitio se cargue más despacio. 

  1. Puede tener costos adicionales

Al optimizar este gestor de contenidos, puedes tener gastos adicionales. Esto sucede cuando los plugins que utilizas no son de acceso gratuito y es necesario que pagues una cuota para poder utilizarlos en tu web.

  1. Muchas de las actualizaciones se hacen por medio de los plugins

Esta es una considerable desventaja, ya que, si quieres mantener actualizada tu plataforma, tendrás que instalar algunos plugins, y como ya te explicamos, esto, a su vez, puede hacer que el tiempo de carga de tu sitio se ralentice. 

  1.  WordPress puede tener problemas de seguridad

Al tratarse de un sistema de software libre, son muchas las personas que tienen acceso a él. Así, se trata de un blanco muy fácil para los ataques cibernéticos y de malware. Pero, de la misma manera, todos podemos acceder gratuitamente a sus beneficios. 

Por esta razón, este punto podría ubicarse tanto en las categorías WordPress ventajas y desventajas. 

  1. Deberás tener conocimientos para solucionar problemas

Siempre que nos referimos a WordPress, tenemos en cuenta lo sencillo que es gestionar este CMS. Tanto es así, que no es necesario conocer de programación ni ser desarrollador web para usarlo. Sin embargo, existen diferentes casos en los que se presentan errores para los que es necesario tener conocimientos básicos. De lo contrario, será necesario contratar a personal especializado. 

Ventajas y desventajas de WordPress

Ahora ya conoces todas las ventajas y desventajas de WordPress. Con todas esta información esperamos haberte ayudado a tomar la mejor decisión a la hora de escoger gestor de contenidos más apropiado para tu negocio. No obstante, si todavía te quedan dudas y no tienes claro alguno de los puntos de este artículo, puedes dejárnoslo en comentarios, y nosotros te daremos respuesta. 

También puedes dejarnos cualquier pregunta relacionada con el marketing digital, y nosotros la resolveremos o generaremos un contenido especialmente para ello. Digital Growth somos una agencia SEO en Barcelona, con años de experiencia en el sector. ¡Suscríbete a nuestro blog de marketing digital para estar al día de más contenidos como este o ponte en contacto con nosotros sin compromiso!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Suscríbete al blog!

Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital

map-markerphone