Las últimas notícias sobre SEO y Marketing Digital en nuestro Blog de Marketing Digital 

¿Qué elementos debe tener un contrato de prestación de servicios de marketing digital?

Por

Una Agencia de Marketing Digital no es nada sin sus clientes, y conseguir clientes no es una tarea sencilla: requiere tiempo, paciencia, ofrecerles seriedad y calidad en la primera toma de contacto….

Y como ganarse la confianza de un potencial nuevo cliente es fundamental en el inicio de la relación contractual, es básico también demostrarle que eres una empresa seria, transparente, que cumple con la normativa aplicable al sector del marketing digital, y así tendrás más opciones de que ese cliente sea duradero y esté satisfecho con tu trabajo.

En Digital Growth priorizamos como valores de empresa la seriedad, la transparencia y la honestidad a la hora de acordar los términos de una propuesta y de un contrato de prestación de servicios SEO y de marketing digital, porque son la base de toda relación contractual.

Índice

LA IMPORTANCIA DE UN CONTRATO EN EL SECTOR DEL MARKETING DIGITAL

Como primer paso, cuando presentas a un cliente una propuesta de los servicios de marketing digital que les vas a ofrecer y de tu presupuesto, es muy importante ajustarse a las necesidades solicitadas por el cliente, ser honestos con las horas que se van a dedicar a prestar ese servicio y con tus honorarios; tanto la propuesta como el presupuesto con tus honorarios deberán ser claros en lo que sí incluyen y en lo que no, por eso se recomienda detallar todos los servicios que se van a prestar, las horas que se prevé dedicar, y el precio por hora (informando de si se incluyen o no los impuestos aplicables).

Así se evitarán futuras confusiones y el cliente sabrá en todo momento qué servicios ha contratado y qué precio deberá pagar.

Al confirmar ese cliente que acepta tu propuesta y tus honorarios, es conveniente y recomendable cerrar lo que previamente se ha acordado mediante un contrato mercantil de prestación de servicios de marketing digital, para formalizar de forma legal las responsabilidades, derechos y obligaciones reconocidos y aceptados por las dos partes que van a firmar el contrato.

¿Qué beneficio tiene firmar este contrato? Claramente estás marcando la diferencia entre una empresa seria y profesional y las que no lo son, ya que estás indicando a tu futuro cliente que quieres velar por los intereses comerciales de ambas partes, y no sólo te quedas con la negociación verbal de las primeras reuniones, sino que quieres ofrecer a tu cliente la garantía jurídica de que se le va a dar cumplimiento a todo lo que se ha acordado en la fase de negociación mediante un contrato mercantil.

ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MARKETING DIGITAL

Para redactar cualquier contrato de prestación de servicios, y en concreto, para el de servicios de marketing digital, no puedes olvidarte de los siguientes apartados:

Las partes

Es imprescindible hacer constar los datos de las personas físicas o jurídicas que firman el contrato, tales como nombre y apellidos o razón social de las empresas firmantes; sus DNI o CIF, respectivamente; la dirección postal, y el documento en virtud del cual una persona física firma en nombre de una sociedad, como su representante legal; puedes distinguirlos con las siguientes referencias: el cliente y el prestador de servicios.

Fecha y lugar

Es importante igualmente dejar constancia siempre la fecha y lugar del momento en que se firma el contrato; a partir de esa fecha empezará a contar el plazo del vencimiento.

Vigencia o duración del contrato

La fecha de inicio de la prestación de servicios es importante que quede clara en el contrato, así como la fecha final del servicio de marketing digital que se va a prestar; otra opción es hacer constar de los meses de duración del contrato; cabe la posibilidad de que las partes pacten la opción de hacer prórrogas del contrato por un plazo de tiempo determinado o por el mismo plazo de duración que se haya previsto inicialmente, siempre que ambas partes lo firmen de mutuo acuerdo; se suele pactar el plazo de un mes como preaviso para finalizar el contrato, antes de llegar a su vencimiento final si no se quiere realizar ninguna prórroga; además se puede dejar prevista la opción de una penalización para el caso de que una de las dos partes incumpla con el plazo de duración del contrato sin previo aviso.

Definir de forma clara los servicios que se van a prestar

Este apartado es básico, ya que debe quedar bien claro entre las partes qué se incluye en la prestación del servicio de marketing digital y qué no, y que quede todo redactado de forma clara, inequívoca y bien definida; para el caso de solicitarse servicios que no están incluidos en el contrato, se podrá hacer un anexo al contrato que incluya los nuevos elementos del contrato, con un presupuesto añadido al inicial.

Normalmente los servicios para un contrato de marketing digital serán estos:

  • Auditoría SEO y seguimiento de los cambios a implementar
  • Benchmarck
  • Customer Journey Definition
  • Content Mapping
  • Keyword Research

Y si se añaden los servicios de SEM/Adwords, se pueden detallar de este modo los servicios que se van a prestar:

Valoración económica de los servicios prestados

Otro elemento importante que ha de quedar bien claro es el importe económico pactado por ambas partes para los servicios que se van a prestar, distinguiendo entre lo que corresponde al importe base y a los impuestos, o indicando si los impuestos están o no incluidos, y además se puede indicar la suma total mensual o anual. Y se puede especificar también la forma de pago: si será a 30 o a 60 días, por anticipado o a mes vencido, mediante transferencia bancaria o por domiciliación bancaria, o si facturas un porcentaje al inicio de la prestación de servicios, y al finalizar el contrato, el resto del importe pactado.

Protección de datos, confidencialidad y privacidad

Puedes redactar un acuerdo de confidencialidad (NDA) junto a la propuesta inicial que especifique que toda la información y material a los que vas a tener acceso es y será propiedad del cliente y que tú solo tienes autorización para usar esa información en función de las actividades que desempeñarás como prestador de servicios de marketing digital, y que no transmitirás ningún dato del cliente a terceras personas, a no ser que cuentes con el consentimiento del cliente prestado de forma clara y explícita; asimismo, debes dar cumplimiento a la nueva normativa vigente de protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD) y la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre (LOPD). Podéis leer más sobre la protección de datos en este otro post: RGPD, ¿Cómo afecta a tu web?

Para acabar, es una obviedad, pero, es importante no olvidarse de que ambas partes han de firmar el contrato en todas sus hojas, y que cada una de ellas tenga su ejemplar original. De este modo os evitaréis problemas a la hora de que surjan imprevistos de cara a cumplir con los pagos o el vencimiento del contrato, o de todo aquello pactado en el contrato de marketing digital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Suscríbete al blog!

Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital

map-markerphone