Las últimas notícias sobre SEO y Marketing Digital en nuestro Blog de Marketing Digital 

Video marketing y SEO

Por

No vamos a descubrir ahora la pólvora, ya que no es ningún secreto que el uso del video en el marketing de contenidos va en aumento. Y, ciertamente, no es una táctica para tomarse a la ligera. De hecho, YouTube es hace tiempo el segundo motor de búsqueda más grande en Internet y sabemos con datos exactos que se consume más vídeo que contenidos en texto. Ya en una charla que Jorge explico en el 2014 sobre Seo para Youtube donde explico algunos detalles de porque cada vez sería más importante el uso del vídeo en su plan de marketing de contenido.

Índice

¿Por qué hacer vídeo marketing?

Aunque aún no se aplica en muchos canales, el vídeo marketing es uno de los mejores medios para llegar a nuestro público objetivo. Como ya hemos hablado en otras ocasiones, nuestro cerebro asimila más fácilmente la información audiovisual que el texto, por esa razón, el vídeo es un medio perfecto para captar nuestro público objetivo.

Ya son muchos los profesionales del marketing que vaticinan que el vídeo será el futuro en el marketing, porqué, ¿a quién no le gustan los vídeos? El vídeo es el formato que más engagement provoca, las campañas en vídeo suelen funcionar más y reciben más conversiones.

Algunos datos para ejemplificar lo que digo, extraídos del informe State and future of social video:

  • El 75% de las empresas se plantean experimentar con el video en vivo.
  • El 67% de las empresas subirán contenido a YouTube.
  • El 39% de las empresas se plantea aumentar inversión en video este 2018

El consumo de vídeo está en aumento, así como su producción, se consume en todas las plataformas, en todas horas y a través de distintos canales.

Comunicas más información de una forma visual en menos tiempo. El cerebro procesa mucho más rápido la información audiovisual que el texto.

Los vídeos generan más tráfico en nuestra web y ayudan significativamente a aumentar el tráfico orgánico. Además, tienen una bonificación en el posicionamiento del SERP de Google.

Además, Cisco prevé que en 2021 el 82% del tráfico de internet será de consumo de vídeo online.

No es necesario tener un gran presupuesto. Actualmente tenemos móviles que grabar con una cualidad más que razonable y hacerse con una cámara tampoco es una tarea muy difícil. Con una cámara, un micro (o el micro del teléfono) y una buena idea ya puedes empezar a crear tus vídeos. Además, hay programas online freemium que nos permiten hacer animaciones para nuestros vídeos, como por ejemplo Powtoon o Wevideo. Antes que priorizar el aspecto visual del vídeo, debemos preocuparnos por el contenido, que finalmente es lo más importante, si la imagen que acompaña al vídeo es atractiva aún mejor.

El videomarketing también ayuda a potenciar el CTR en el email-marketing, Según HubSpot el vídeo en el email conduce a un aumento del CTR entre un 200 y un 300%. (HubSpot, 2017)

Ya en el 2014 teníamos estos datos que puedes ver en la press de Jorge sobre SEO para youtube

Tipos de vídeos

El vídeo marketing puede impulsar nuestras campañas, pero debemos saber cómo hacerlo.  Hay multitud de vídeos que puedes hacer para acompañar o complementar el contenido en tu web.

Por ejemplo, tenemos vídeos explicativos, donde acompañamos y reforzamos una explicación o un contenido y en este caso con una técnica de vídeos coo el video scribing ¿Qué no sabes lo que es? Enseguida lo verás y además te presentamos unos cracks que lo realizan.


También es usual encontrar refuerzo en personas reconocidas del sector por su actividad profesional para promocionar un producto o servicio. En este caso nuestro CMO Jorge González nos informa del Master SEO de IEBS del que es director.

También tenemos vídeos de perfil de empresa, que nos sirven para complementar nuestra imagen de marca de empresa y para diferenciarnos de nuestros competidores. Con el vídeo conseguimos aumentar el recuerdo de los usuarios y nos mostramos más cercanos.


Otra clase de vídeo que nos puede ayudar es el vídeo testimonial. Este tipo de vídeos es muy importante porque ayuda al usuario a tomar una decisión de compra. La mejor opción es que tus clientes te ayuden y te recomienden. En este caso Alvaro Lozano antiguo alumno nos explica y recomienda su experiencia.


El más típico i el que estamos más acostumbrados a ver es el vídeo publicitario, este es aquel en el que anunciamos un producto en concreto.

Después están los vídeos virales. Todo el mundo trata de dar con la fórmula del éxito y es que aunque hay ciertos ingredientes para ello, el éxito es como una lotería.

Seguro que no hace falta que te pongamos ninguno porque recibes varios cada día…

Algunos consejos para hacer video marketing

Crear contenidos fáciles de compartir y fáciles d viralizar

Una de las mejores cualidades del vídeo es su fácil viralización por internet. Las personas están dispuestas a compartir contenido si este les gusta o les llama la atención. Si consigues que tu vídeo se vuelva viral llegarás a muchísimos usuarios. Pide a tus usuarios que compartan tus contenidos, pedir suele funcionar. Esta viralización también ayuda a que el vídeo se posicione mejor en los motores de búsqueda.

Buscar la interacción en los vídeos

La interacción también es un elemento clave en los vídeos, si pides a la gente que comente, que etiquete a un amigo suyo o que comparta, seguramente lo harán. La interacción con el usuario es un elemento clave ya que nos permite establecer una relación con nuestros clientes.

Incluye el SEO en tu estrategia

¿Sabías que en tu canal de Youtube puedes hacer SEO? Este canal ya se ha convertido en el segundo buscador más utilizado. Podemos hacer la vida más fácil a los motores de búsqueda y a nuestra audiencia. Porqué al final, lo que queremos es que nos encuentren y no pasar desapercibidos. Si hablamos de vídeos de nuestro canal de Youtube puedes optimizar su descripción,

Es muy importante hacer un estudio de keywords para que nuestro vídeo aparezca en los resultados principales de los buscadores. El título, las etiquetas, las cabeceras de la página donde incrustas el vídeo y la meta descripción deben estar preparados para los buscadores.

Además, el contenido visual aguanta a los usuarios más tiempo en una página y genera más clics. Forrester Research afirma que un vídeo tiene un 50% de posibilidades más de situarse en la primera posición de Google.

Utiliza el storytelling

A las personas nos gusta que nos cuenten historias y sobre todo historias que nos hagan emocionar y sentir. Por eso os recomiendo que vuestros vídeos cuenten una historia que conecte con el usuario emocionalmente. De esa forma te asegurarás de que los que vean tu vídeo no olviden fácilmente tu mensaje.

La regla de los 15 segundos

Lo mejor que puedes hacer es empezar fuerte con el vídeo, los primeros 15 segundos son muy importantes para el usuario. En estos segundos la persona decidirá si sigue viendo el vídeo o no, así que debes llamar su atención des de un buen principio.

Subtitula tus vídeos

Google de momento no puede saber qué dicen los vídeos que le enseñamos, por eso no puede relacionar nuestro contenido con una búsqueda. Por esa razón es importante subtitular los vídeos, así le proporcionas más información en forma de expresiones o keywords al motor de búsqueda.

¿ Cómo medir los resultados?

Está muy bien hacer contenidos,  campañas de video marketing y SEO, pero debemos comprobar si realmente funcionan, y, ¿Cómo hacemos eso? Hay varios indicadores (KPIs) que nos ayudarán a medir el impacto de nuestra campaña de vídeo.

Número de reproducciones

Es un aspecto importante a tener en cuenta, aunque Google ya avisó hace unos años que, aunque un vídeo tenga muchas visitas, su contenido no tiene porqué ser de calidad. Aun así sigue siendo uno de los mayores indicadores, ya que responde a uno de los primeros objetivo que tenemos con el videomarketing: llegar a nuestra audiencia.

Comentarios

Este indicador es muy potente ya que supone una reacción directa de la audiencia. Los comentarios denotan interés hacia el contenido del que trata el vídeo.

Comparticiones

Este es uno de los indicadores que más debemos tener en cuenta a la hora de valorar nuestra campaña de videomarketing. Si un usuario comparte nuestro contenido es porque considera que es útil y que podría interesar a los demás.

Retención

Cómo más tiempo nos retenga un contenido más lo valoran Youtube y Google. Si un contenido consigue que te quedes más rato en una web, eso significa que es útil o interesante.

Conversión por CTA

Si la persona que está en una web viendo un vídeo termina comprando el producto en cuestión, eso significa para Google que el contenido que se muestra es de valor.

Suscriptores conseguidos

Youtube proporciona esta información que proporciona Youtube, se trata de número de subscriptores nuevos que consigues gracias a la publicación de un vídeo. Este indicador afecta al posicionamiento y nos posiciona mejor en los SERP de Youtube.

Creo que ha quedado claro que debes trabajar el vídeo marketing en tu estrategia de contenidos, pero siempre dentro de un plan.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡Suscríbete al blog!

Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital

map-markerphone